Spanish: Equity and Civil Rights

Información
Esta página contiene información sobre las protecciones de sus derechos civiles específicas a Portland Parks & Recreation.
En esta página

Derechos civiles y no discriminación

La Ciudad de Portland, ("la ciudad") está comprometida a promover la equidad, los derechos civiles, la justicia racial, la justicia medioambiental, la igualdad de oportunidades, y la no discriminación, de acuerdo con todas las leyes y estatutos federales, estatales y locales correspondientes, incluyendo el Acta de Derechos Civiles de 1987, la Orden Ejecutiva 12898 sobre Justicia Medioambiental, la Orden Ejecutiva 13166 sobre acceso al idioma, la Orden Ejecutiva 13985 sobre la promoción de Equidad Racial, la Ley para Estadounidenses con Discapacidades de 1990, Estatutos revisados de Oregón, capítulo 659A y Capítulo 23 del Código Municipal de Portland. Es la normativa de la ciudad eliminar la discriminación basada en las clases protegidas de raza, religión, color, género, estado civil, estado familiar, origen nacional, edad, discapacidad mental o física, orientación sexual, identidad de género, o fuente de ingresos.  Dicha discriminación supone una amenaza a la salud, la seguridad y el bienestar general de los miembros de la comunidad de Portland y amenaza las instituciones y los cimientos de nuestra comunidad.

Es contra la ley discriminar en las bases de las clases protegidas arriba indicadas en los programas, actividades, servicios, beneficios y empleo, tanto si son llevados a cabo por la ciudad directamente o a través de un contratista o cualquier otra entidad con quien la ciudad de Portland acuerda llevar a cabo sus programas y actividades, excepto según lo permiten las leyes, reglas y regulaciones federales.


El Título II de la Ley para Estadounidenses con Discapacidades

De acuerdo con los requisitos del Título II de la Ley para Estadounidenses con Discapacidades de 1990 (ADA), Portland Parks & Recreation (PP&R) no discriminará contra individuos calificados con discapacidades por su discapacidad, en sus actividades, programas y servicios.

Comunicación eficaz

La Ley para Estadounidenses con Discapacidades requiere que las personas que viven con discapacidades puedan recibir y comunicar información con la misma eficacia como las personas sin discapacidades. Una de las maneras en las que PP&R asegura que se está comunicando efectivamente con las personas que viven con discapacidades es proporcionando ayudas y servicios gratuitamente. Ejemplos de ayudas y servicios apropiados que PP&R podría proporcionar incluyen:

  • Documentos electrónicos accesibles
  • Dispositivos para ayudar a escuchar
  • Documentos táctiles
  • Subtítulos
  • Un lector/transcriptor
  • Lenguaje de señas

Además de los ejemplos anteriores de ayudas y servicios apropiados, PP&R también puede facilitar otras maneras de hacer que las comunicaciones y la información sean accesibles a las personas que viven con discapacidades cognitivas, de habla, de audición y/o visuales.

Modificaciones a normativas y procedimientos

Presentación de una modificación razonable

PP&R modificará razonablemente sus normativas, prácticas y procedimientos para que las personas que viven con discapacidades puedan acceder a las actividades, instalaciones, programas, y servicios ofrecidos por PP&R. Además, PP&R proporcionará modificaciones rápidamente, con facilidad y sin pedir comprobante de la discapacidad.

Definiendo una modificación razonable

Una modificación razonable es un cambio o excepción a la normativa, práctica o procedimiento que permite que las personas con discapacidades tengan igual acceso a las actividades, instalaciones, programas, y servicios ofrecidos por PP&R. Las modificaciones razonables siempre deben estar relacionadas con una existente discapacidad. Por ejemplo, una modificación para permitir sillas de ruedas eléctricas en un área donde normalmente no se permiten los vehículos eléctricos no se concederá a menos que una persona que utiliza una silla de ruedas eléctrica planea acceder al área en cuestión.

Cuando pide una modificación razonable a una normativa, práctica o procedimiento, no se requiere que la persona con una discapacidad proporcione documentación médica o información sobre un diagnóstico, pero deben poder explicar cómo se relaciona su discapacidad con la modificación que piden.

Ejemplos de modificaciones razonables

  • PP&R modifica su normativa de "prohibidas las mascotas" para permitir que los animales de servicio entren en áreas abiertas al público pero cerradas a las mascotas.
  • Permitir que el usuario con silla de ruedas eléctrica entre en áreas donde los vehículos eléctricos están prohibidos.
  • Asistir a una persona con una discapacidad cognitiva a entender y completar un formulario de PP&R.

Denegación de peticiones

Aunque son raras las situaciones en las que PP&R denegaría una petición de asistencia o servicio o una modificación, hay dos posibilidades que podrían llevar a una denegación:

  • Conceder la petición alteraría fundamentalmente la naturaleza esencial de la actividad, programa o servicio.
  • Conceder la petición resultaría en una carga administrativa o económica indebida.

Si PP&R debe denegar una petición de asistencia, servicio o una modificación, se llevará a cabo todo esfuerzo posible para asegurar la accesibilidad y la inclusividad.

Recibir ayuda

Para recibir ayuda con el método de comunicación apropiado, para pedir una modificación o para pedir cualquier adaptación relacionada a su discapacidad, llame al 311 o complete el formulario de petición de ADA Título II de la ciudad de Portland en línea.

Para presentar una queja bajo el Título II, sobre la accesibilidad a una actividad, instalaciones, programa, o servicio de PP&R, llame al 311 o complete el formulario de reporte por discriminación de la ciudad de Portland.

Tanto si llama al 311 o completa cualquiera de los formularios en línea, su información será enviada al personal de PP&R más capacitado para ayudarlo.

Volver arriba